Luego de su ritual espiritual que incluye el pensamiento, consulta y contemplación de la madre naturaleza, el Comisario Kogui de Tugueka, Padilla Mamatacan, Mamos y líderes de la comunidad priorizaron sus necesidades en materia ambiental y las socializaron en un espacio propio en el municipio de Dibulla.
La tala indiscriminada de las cuencas y la necesidad de reforestación; el manejo de los residuos sólidos y la adquisición del conocimiento para aprender a separarlos desde la fuente y aprovecharlos; la construcción de un acueducto artesanal, los efectos del cambio climático y la reforestación con palma amarga, que se usa para la construcción de los bohíos o viviendas, merecen un trato especial dentro de la comunidad de Tugueka, según el comisario Padilla Mamatacan.
El profesor de la comunidad, fue el encargado de traducir en lengua kogui o kagabba las preocupaciones relacionadas con el medio ambiente y el relacionamiento del hombre con la madre naturaleza que el Comisario y los líderes analizaron.
La propuesta de la firma de un acuerdo de voluntades que priorice las acciones de educación ambiental para conservación de la biota y promover acciones que garanticen la sostenibilidad y sustentabilidad, se convierten en el objetivo principal de las partes.
El área de Educación Ambiental de Corpoguajira impulsa el respeto por los saberes ancestrales y basa sus estrategias en el aprendizaje tradicional que incluye tradiciones orales, rescate de valores, utilización de normas propias de conducta y cosmovisión étnica.
Este conocimiento permite implementar la cultura ambiental desde el planteamiento propio de las comunidades, abarcando los temas que a juicio del pueblo Kogui sean prioritarios, despertando el sentido de pertenencia en una propuesta que pretende fortalecer la conciencia ambientalista, principio espiritual de las culturas de la Sierra Nevada.
FUENTE: LA GUAJIRA HOY